Animemos a las madres a que dejen de fumar para reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con el tabaquismo como las enfermedades cardiacas y para proteger a los niños del humo de segunda mano. Apoyemos todos a las madres que quieren dejar de fumar.
El Día de la Madre se celebra en muchos países del mundo. Es la época de felicitar y honrar a las madres por todo lo que hacen y especialmente por criar a sus hijos. Este Día de la Madre, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) los animan a felicitar y agradecer a las madres que han dejado de fumar y a brindar apoyo a las que están tratando de dejar ese hábito.
¿Por qué es importante ayudar a las madres a que dejen de fumar?
El tabaquismo sigue siendo la causa principal de muertes prevenibles en los Estados Unidos. En el 2010, casi uno de cada cinco adultos en los EE. UU. (45.3 millones) fumaba cigarrillos. Fumar aumenta significativamente el riesgo de que la persona sufra enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares, muchos tipos de cáncer y otras enfermedades. Las enfermedades cardiacas siguen siendo la causa principal de muertes de mujeres en los EE. UU. Fumar causa alrededor del 80% de las muertes por cáncer de pulmón en las mujeres. Se estima que el tabaquismo aumenta unas 13 veces más el riesgo de que las mujeres presenten cáncer de pulmón, en comparación con las no fumadoras.Desafortunadamente, el 18% de las mujeres en los Estados Unidos todavía fuma cigarrillos. Sin embargo, las encuestas indican que al menos tres de cada cuatro quieren dejar de hacerlo. Este mes de mayo, dígale a su madre lo importante que es para usted y exprésele su deseo de que haga algo bueno para ella y su familia: ¡dejar de fumar! Demuéstrele que la apoya. El apoyo de la familia y los amigos ayuda a que las personas dejen de fumar y no vuelvan a hacerlo.
Nueva campaña de los CDC resalta las consecuencias del tabaquismo para la salud en la vida real
Los CDC lanzaron recientemente una campaña nacional educativa contra el tabaquismo titulada Consejos de exfumadores. Esta campaña muestra una variedad de personas, muchas de las cuales empezaron a fumar a principios de la adolescencia, que padecen enfermedades relacionadas con el tabaquismo. Al mostrar personas cuyas vidas han sido afectadas por el daño causado por el tabaquismo, los CDC esperan animar a los fumadores a que dejen de hacerlo, a evitar que los jóvenes empiecen a fumar, así como a desalentar seriamente que se fume cerca de los niños.Conozca a Beatrice, una mamá que logró dejó de fumar
Beatrice, una mamá de dos niños que tiene 40 años, es uno de los personajes de la campaña Consejos de exfumadores. Ella probó su primer cigarrillo a los 7 años y a los 11 fumó el segundo. Beatrice empezó a fumar habitualmente a los 13 años. Tenía amigos que fumaban y quería estar "de moda" o ser "cool" como los otros niños.Felicite a las mamás que protegen a sus hijos del humo de segunda mano
Las madres hacen todo lo posible por proteger a sus hijos. Tratan de protegerlos de lesiones, enfermedades y de todo lo que pueda estar bajo su control. Pero, ¿qué tal protegerlos de algo que no pensaban que podría ser una amenaza para ellos? ¿Sabía usted que no hay un nivel seguro de exposición al humo de segunda mano y que el humo del cigarrillo contiene una mezcla mortal de más de 7,000 sustancias químicas (algunas son tóxicas como el formaldehído, arsénico, plomo, monóxido de carbono, cianuro de hidrógeno, amoniaco y butano)? La separación entre secciones de fumadores y no fumadores, la limpieza del aire y la ventilación de las edificaciones NO elimina la exposición al humo de segunda mano del cigarrillo. A continuación ofrecemos información importante para que la comparta con las madres con el fin de que conozcan los peligros del humo de segunda mano.- Anualmente, más de 300,000 niños sufren infecciones causadas por el humo de segunda mano, como bronquitis, neumonía e infecciones de oído.
- La exposición al humo de segunda mano causa el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL), infecciones respiratorias agudas y ataques asmáticos más frecuentes y graves en los niños.
- Millones de niños continúan siendo expuestos al humo de segunda mano en los Estados Unidos. En efecto, cerca del 54% de los niños (de 3 a 11 años) y el 47% de los jóvenes (de 12 a 19 años) están expuestos al humo de segunda mano.
Conozca a Jessica y a su hijo Aden
- No deje que las personas fumen cerca de sus hijos. Si cuida a niños en su casa, no permita que nadie fume allí. No deje que las niñeras u otras personas que cuidan a los niños, sus familiares o amigos fumen cerca de los niños.
- Si usted es una madre que fuma, deje de hacerlo. Los niños de padres que fuman tienen el doble de probabilidad de convertirse en fumadores. Recursos como la línea telefónica 1-800-QUIT-NOW y el sitio web http://espanol.smokefree.gov/
pueden ayudar a las madres a dejar de fumar del todo.
- Vaya a restaurantes y negocios en los que no se permita fumar. Las secciones de “No fumadores” en los restaurantes no protegen a los niños del humo de segunda mano.
- Asegúrese de que en la guardería infantil y escuela de sus hijos no dejen fumar. Las políticas antitabaco prohíben el consumo del tabaco o la publicidad de productos del tabaco en los predios escolares en todo lugar y momento. Esto incluye eventos de la escuela realizados fuera de las instalaciones.
- No permita que se fume en su casa ni en su automóvil. Abrir las ventanas no los protege a usted ni a sus hijos del humo de segunda mano.
- Enséñeles a sus hijos sobre el riesgo para la salud del humo de segunda mano.
Un recordatorio importante para las futuras mamás
Es importante que las mujeres que están planeando tener hijos entiendan los riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco. Fumar aumenta el riesgo de resultados adversos a la salud en los embarazos, como infertilidad, abortos espontáneos, rotura prematura de la bolsa de aguas, bajo peso al nacer, mortalidad neonatal, muerte fetal, parto prematuro y SMSL.Apoyo para dejar de fumar
Si quiere recibir ayuda gratuita para dejar de fumar, llame al 1-800-QUIT-NOW (1-800-784-8669); línea TTY 1-800-332-8615. Este servicio ofrece apoyo y asesoría gratuita de consejeros experimentados, un plan personalizado para dejar de fumar, materiales de autoayuda, lo último en información sobre medicamentos para la cesación del tabaquismo y más.También están disponibles servicios y recursos por Internet en español